
Forums › Volunteering › Protection, Security, Wellbeing and Psychosocial Support › Cuáles actividades de apoyo sicosocial de forma práctica podemos hacer?
- This topic has 56 replies, 55 voices, and was last updated 3 years, 3 months ago by
Gerardo Jasso.
-
-
-
AuthorPosts
13 August, 2020 at 12:14 #6986Andres Morales
ParticipantTienes ideas y comentarios sobre como podemos mejorar el apoyo sicosocial para los voluntarios? Tienes prácticas en tu Sociedad Nacional?
Share
-
-
-
-
AuthorPosts
13 August, 2020 at 13:24 #7013Carlos Alberto Salinas Gómez
ParticipantPodemos realizar video llamadas con los participantes para poder darles ánimos y que no se sientan tan solos, de igual manera podemos interactur por medio de redes sociales para que tengan un medio de entretenimiento
Share
-
-
-
AuthorPosts
13 August, 2020 at 13:26 #7017Diana Mayela Torres Quiñones
ParticipantPequeños retos, platicas motivaciolales, tener una escucha activa referente a sus necesidades.
Share
-
-
-
AuthorPosts
13 August, 2020 at 13:33 #7031Mateo Ávalos
Participant -
-
-
AuthorPosts
13 August, 2020 at 13:34 #7032Eduardo Guillén
ParticipantMesas de expresión dónde los participantes despejen sus emociones y dudas con respecto a incertidumbres y necesidades que están viviendo en la actualidad por los eventos.
Share
-
-
-
AuthorPosts
13 August, 2020 at 13:36 #7035Diego Méndez
Participant -
-
-
AuthorPosts
13 August, 2020 at 13:38 #7039Daniel Campos
ParticipantSe pueden hacer reuniones por video llamada para discutir temas de interés, o dar ideas de actividades para la coordinación, así se buscaría de igual manera mayor participación de los integrantes
Share
-
-
-
AuthorPosts
13 August, 2020 at 13:39 #7041Johana Garza
Participant- Haciendo cursos o actividades dónde los voluntarios se puedan expresar con anécdotas, sentimientos, etc.
Share
-
-
-
AuthorPosts
13 August, 2020 at 13:49 #7051Emmanuel Sánchez
ParticipantHacer muchas actividades, por ejemplo, con todos los chicos de nuestra localidad de vez en cuando hacer videollamadas para ver una película o algo así.
También usar las redes sociales para distraerlos un poco.
Share
-
-
-
AuthorPosts
13 August, 2020 at 13:54 #7052JOSE LUIS GONZALEZ SORIANO
ParticipantBrindándoles webinars a cerca de estos temas, así como también escuchar la situación de los voluntarios para en base a esto lograr desarrollar algún material que nos permita poder abordar estos temas con ellos.
Share
-
-
-
AuthorPosts
13 August, 2020 at 14:21 #7058Evelyn Esparza
ParticipantRetos, juegos, algunas actividades donde puedan contarnos cómo se sienten y poder ayudarnos, concursos.
Share
-
-
-
AuthorPosts
13 August, 2020 at 14:26 #7062Aldo Jonathan Ortiz Guzmán
ParticipantHaciendo videollamadas para que los voluntarios relaten sus experiencias en este confinamiento y también para motivarse entre ellos mismos.
A su vez podrían hacerce Webinars en dónde podrían exponer temas relacionados al manejo de las emociones, del tiempo, etc.
Share
-
-
-
AuthorPosts
13 August, 2020 at 14:34 #7066Lizeth Hernández
ParticipantHaciendo videollamadas con el fin de desestresaserse haciendo dinámicas con algún juego o cosas así y/o platicando experiencias de lo vivido en el confinamiento
Share
-
-
-
AuthorPosts
13 August, 2020 at 14:39 #7068Angélica Mayte Rodríguez Pájaro
ParticipantEscuchar sus opiniones acerca de las actividades que realizan en sus casas y que tan entretenidas son
En los cursos de fines de semana tomar un tiempo para hacer diversos juegos para no hacer tediosos los temas
Share
-
-
-
AuthorPosts
13 August, 2020 at 14:41 #7072Ramses Lucero
Participant -
-
-
AuthorPosts
13 August, 2020 at 14:51 #7080Harumi Martínez Cruz
Participant- Grupos de apoyo entre
- Implementar talleres para combatir el estrés, ejemplo: Pintura,música etc. Además de la implementación de cartas hechas por voluntarioso de otros lugares enviadas hacia voluntarios de otros sitios.
<li style=”text-align: left;”>Implementar talleres de inteligencia emocional para tener un mejor manejo de las emociones, conocerse uno mismo y poder tener la facilidad de reconocer que emoción están sintiendo y poder describirla.
Share
-
-
-
AuthorPosts
13 August, 2020 at 14:56 #7086Salma Espinoza
Participantrealizarndovideo llamadas con los participantes para alentarlos a seguir , y continuar aprendiendo y por medio de redes sociales para que tengan un medio de entretenimiento e interacción
Share
-
-
-
AuthorPosts
13 August, 2020 at 15:03 #7088Carlos Bretón Castro
ParticipantImplementación de terapias ocupacionales en el confinamiento diseñadas ex profeso por personal especializado en la materia (terapeutas ocupacionales) para disminuir la ansiedad, el estrés, la inactividad, etc.
Share
-
-
-
AuthorPosts
13 August, 2020 at 15:18 #7092Kevyn Luna Anaya
ParticipantPodemos realizar quizás talleres en dónde se enseñe a los jóvenes el uso correcto y/o profesional de medios electrónicos; de esta manera podemos mantenernos “ocupados” en cosas que a muchos pueden interesar.
Share
-
-
-
AuthorPosts
13 August, 2020 at 15:39 #7097Raúl Covarrubias Rodríguez
ParticipantRealizar terapias ocupacionales, brindar un tiempo para escuchar como se sienten, hacer actividades recreativas, inclusive con la participación de familiares, como hermanos, hermanas, papá y mamá para desarrollar un vinculo familiar aun mas grande, una opción muy buena también es hacer una especie de auto-cine pero desde luego virtual, apoyándonos de alguna plataforma en la cual podamos compartir pantalla y audio para salir un poco del estrés y saber que lo que nosotros estamos viendo, nuestros amigos y compañeros también lo están viendo al mismo tiempo, eso llega a crear una sensación de cercanía en medio de tanta distancia entre nosotros.
Share
-
-
-
AuthorPosts
13 August, 2020 at 16:23 #7105YESSICA VALLEJO
ParticipantAlgunos talleres y/o actividades para seguir alentando a todos los jóvenes a qué se fomente la participación grupal entre todos así disminuyendo el estrés, la ansiedad y entre otros
Share
-
-
-
AuthorPosts
13 August, 2020 at 16:35 #7109Fernanda Gomez
ParticipantPodriamos hacer reuniones por video llamada para discutir temas interesantes platicar entre todos contar que tal nos va y dar ideas de actividades que nos ayuden a no perder el interes por la coordinacion , y ver si hay mayor participación de los integrantes
Share
-
-
-
AuthorPosts
13 August, 2020 at 16:56 #7114Héctor De Olmos
Participantpodemos hacer un grupo de whats y podemos hablar de varias cosas en ese grupo o podemos hacer videollamadas para saber como andan todos
Share
-
-
-
AuthorPosts
13 August, 2020 at 17:16 #7119Evelyn Margarita Tejeda Aburto
ParticipantPodríamos implementar una serie de talleres,pláticas,donde lo primordial sea el saber cómo nos sentimos al trabajar de esta manera, si la gran mayoría estuviera trabajando bien, lo correcto sería implementar poco a poco las actividades que teníamos planeado, como por ejemplo una capacitación por medio de alguna video llamada y si no contáramos con el material necesario,dar la oportunidad de hacerlo de diferente modo, ya sea por medio de una libreta o un folder donde recolectemos evidencias de lo aprendido
Share
-
-
-
AuthorPosts
13 August, 2020 at 17:42 #7128Angélica Rangel De La Cruz
ParticipantHacer pensar a los vokuntarios sobre cómo ellos pueden ayudar en estas situciones pero por medios tecnológicos
Share
-
-
-
AuthorPosts
13 August, 2020 at 18:26 #7140Zoe Agnes Sanchez Mendoza
ParticipantYo tengo dos propuestas:
La primera sería crear diversos talleres en los que los chicos aprendan sobre el estrés, la ansiedad, la depresión y que podemos hacer al respecto cuando nos estemos sintiendo así o como ayudar a un ser querido.
Y la segunda propuesta sería que no se deje de lado la socialización aunque estemos en nuestras casas. Me parece que podríamos hacer algunas juntas o actividades con voluntarios de otros estados o incluso de otros países .
Share
-
-
-
AuthorPosts
13 August, 2020 at 18:33 #7142Belen Bonilla
ParticipantSe pueden realizar algunas clases mediante videoconferencia que sean específicamente enfocadas a la expresión de los voluntarios, para saber en qué estado se encuentran, si se encuentran cómodos, si les gusta el modo de trabajo; también podemos realizar algunas actividades extra de un poco más de entretenimiento con ellos, cómo puede ser mirar películas juntos, hacer algunos juegos de mesa, etc, para poder ayudar al bienestar emocional de los chicos.
Share
-
-
-
AuthorPosts
13 August, 2020 at 18:39 #7146Luisa Ortiz
ParticipantIntentar estar en contacto con nuestros compañeros, realizar llamadas o en todo caso video llamadas para no perder el contacto.
Share
-
-
-
AuthorPosts
13 August, 2020 at 19:05 #7156Arantxa Jiménez
ParticipantConsidero que primero de dar apoyo psicosocial necesitamos como voluntarios estar bien emocionalmente, posteriormente fomentar las actividades de acuerdo al los gustos de la personas como leer,cocinar ,hacer deporte,etc para reducir los problemas emocionales que aumentaron por la pandemia como el estrés,la ansiedad y depreciación,de esta manera también le damos un enfoque positivo a la pandemia.
Share
-
-
-
AuthorPosts
13 August, 2020 at 19:18 #7164Abril Granados
ParticipantSe podría hacer la realización de actividades con otras coordinaciones, hacer juegos, actividades de inclusión, apoyo psicológico, etc.
Share
-
-
-
AuthorPosts
13 August, 2020 at 19:18 #7165Arantxa Jiménez
ParticipantConsidero que antes de dar apoyo psicosocial necesitamos estar bien nosotros.Posteriormente fomentar actividades de gusto personal como leer,cocinar,hacer deporte,etc,de esta manera la partipacion en actividades tiene un factor de distracción y esto ayuda a reducir problemas emocionales como ansiedad,estrés y depresión que han estado incrementando con la pandemia,además de que le da un enfoque positivo a la pandemia.Otra actividad sería intercambiar experiencias y aprendizajes esto también ayudará a dar un enfoque positivo a la pandemia.
Share
-
-
-
AuthorPosts
13 August, 2020 at 19:21 #7166Vanessa González Vásquez
ParticipantConferencias, Webinars, talleres, pláticas, videollamadas para escuchar y apoyar a los compañeros que estén pasando por alguna situación difícil o preocupante para que puedan liberar sus emociones y sentimientos.
Share
-
-
-
AuthorPosts
13 August, 2020 at 19:42 #7177Carlos Eduardo Lara Reyna
ParticipantPodemos hacer juegos y concursos, ¿Alguna vez llegaron a jugar “Confetti México”? Podríamos aprovechar la plataforma de Facebook y hacer juegos para voluntarios de la misma forma, dos veces al día, haciendo preguntas sobre el movimiento, haciendo chistes durante la transmisión y cosas por el estilo, eso hará que se sienta una conexión más allá de la pantalla.
Share
-
-
-
AuthorPosts
13 August, 2020 at 20:30 #7202Daniela Munguia
ParticipantAnte la situación por la que estamos enfrentando hoy en día podremos tomar partido de nuestras herramientas tecnológicas con el fin de usar un sinfín de aplicaciones y programas para llevar acabo actividades, de igual forma podemos enfocarnos en dar pequeños seminarios para continuar con nuestra formación y poner alguna actividad semanal que ayudará como retroalimentación.
Share
-
-
-
AuthorPosts
13 August, 2020 at 20:49 #7209Ivonne Santiago
ParticipantImplementar retos cortos o trivias que permitan que el voluntario interactúe, también recurrir a profesionales adecuados que nos ayuden a manejar los problemas o nos motiven a seguir adelante a traves de charlas por videoconferencias que no solo sean locales, sino con compañeros de diferentes lugares para mantener interés y crear ambientes multiculturales.
Share
-
-
-
AuthorPosts
13 August, 2020 at 20:51 #7211Ivonne Santiago
ParticipantImplementar retos cortos o trivias que confirmar que el volunérez interactúe, también recurrir a profesionales adecuados que nos ayuden a manejar los problemas o nos motiven a seguir adelante a traves de charlas por videoconferencias que no solo sean locales, sino con compañeros de diferentes lugares para mantener interés y crear ambientes multiculturales.
Share
-
-
-
AuthorPosts
13 August, 2020 at 20:52 #7212Isis Herlinda Márquez Soriano
ParticipantSe podrían llevar a cabo talleres educativos en los que l @ s voluntari@s pueden despejarse de todos sus problemas y preocupaciones.
-
This reply was modified 3 years, 3 months ago by
Isis Herlinda Márquez Soriano.
Share
-
-
-
AuthorPosts
13 August, 2020 at 21:11 #7220Nadia Mejia
Participantse podrían realizar varias actividades como un grupo en los cuales sean de talleres sobre las emociones, favoreciendo la comunicación y recordar algunas anécdotas sobre los buenos momentos que pasaron.
Share
-
-
-
AuthorPosts
13 August, 2020 at 21:45 #7226Abril Serrato
ParticipantPoner más actividades para ponerlas en práctica que podamos realizar en casa con nuestra familia.
Share
-
-
-
AuthorPosts
13 August, 2020 at 21:55 #7229Oscar Alberto Villanueva Rivas
Participant -
-
-
AuthorPosts
14 August, 2020 at 09:05 #7246Elvia Esther González Santiago
ParticipantEmpezar por escuchar a nuestros voluntarios sobre sus inquietudes respecto al acontecer mundial originado, el que ellos tengan acceso a personal del área de apoyo psicosocial para poder externarles sus inquietudes mediante reuniones donde se les sugiera algunos tips de como manejarse ante esta situación hace la diferencia.
Share
-
-
-
AuthorPosts
14 August, 2020 at 13:55 #7265Jazmin Cuapio Sanchez
ParticipantQue se hagan juegos para que los voluntarios se distraigan sobre la situación actual y teniendo diferentes actividades
Share
-
-
-
AuthorPosts
14 August, 2020 at 22:55 #7272Joselin Hernández
ParticipantActividades recreativas sencillas, para evitar el estrés., fomentar la actividad física, convivencia entre los voluntarios mediante alguna plataforma.
Share
-
-
-
AuthorPosts
15 August, 2020 at 10:53 #7280Gerardo Jasso
ParticipantConvivencia en línea, actividades que ayuden a bajar los niveles de estrés y ayudar a elevar la confianza en ellos, así evitar que se sientan frustrados por la contingencia.
Share
-
-